Me imagino que no seremos los únicos del gremio a los que nos han lanzado este reproche en cuanto ponemos un pie en la Plaza del Obradoiro. Y además nos lo dicen en un tono acusador, como si fuese nuestra responsabilidad la limpieza y restauración de monumentos. Son tantas las veces que lo escuchamos que ya pienso que quizás tienen razón, que somos muy dejados… Y es que seguramente en sus pueblos y ciudades no es el ayuntamiento, ni diputación ni gobierno de turno el encargado del mantenimiento de estos lugares, de eso nada, son los propios vecinos, especialmente los guías!! No tenemos muy claro cómo lo hacen, imaginamos que cuando cada uno termina de limpiar su casa, sale a la calle pertrechado de bayetas, mopas, fregonas y ¿por que no?, la útil vaporeta, y van limpiando los monumentos que se encuentran a su paso hasta dejarlos como un jaspe. Un civismo envidiable…
Pero claro, como aquí no hacemos eso, pues resulta que la Catedral (y otras muchas cosas) se nos han llenado de plantas, flores y líquenes. Y es que la naturaleza no respeta nada, teniendo tantas zonas verdes acotadas para su desarrollo, se empeña en subirse a las piedras.
El caso es que como no hemos limpiado como debíamos, algo tenemos que responder a estos reproches, excusas de mal pagador podrán decir: que si la Catedral tiene siglos de historia y se ve vieja porque lo es, que lean el libro de Torrente Ballester «Compostela y su ángel» y después ya la verán con otros ojos, que si García Márquez dijo aquello tan bonito «en Compostela la piedra florece..», que no es humos de los coches que es la madre naturaleza, que el color al atardecer es precioso… Vamos, que se intenta por todos los medios convencerles de que es bonita así, intentos fallidos normalmente.
Pero resulta que el Parque nacional de las Islas Atlánticas ha tenido la feliz ocurrencia de organizar un curso de líquenes en Ribeira y en la isla de Sálvora. Ha sido un lujo, tanto por la temática, como por poder acceder a Sálvora en un grupo tan reducido. El viaje en barco hasta la isla,con Turismo Nautico Mar de Aguiño divertido, espectacular y más que recomendable. Pero es que además nos han dado municiones. Hay que decir, que siempre fuimos defensores de los líquenes que adornaban nuestras piedras, tanto en la playa como en un campanario, pero es que ahora incluso podemos ponerles nombre (ojo, sólo a unos pocos). También podemos afirmar que no deterioran porque apenas se incrustan en la piedra, que muchas veces la «limpieza» es más agresiva que lo que se intenta quitar, es más, no sólo no dañan sino que protegen y además funcionan como bioindicadores de contaminación. Algunos datos ya los conocíamos, otros muchos no, pero entre lo que nos ha enseñado María, y García Márquez, creo que nuestro poder de convencimiento ha aumentado considerablemente.
Si entre estos líquenes tenemos que escoger uno, tiene que ser la Xanthoria parietina, de los más abundantes y vistosos. Su color amarillo, naranja o casi rojizo ilumina hasta una pobre uralita. Y no digamos si se decide por crecer en una de las fachadas más famosas del mundo, tanto que se han gastado para dorar los retablos, y resulta que el «pan de oro» más bello es gratis.
Y si aún no estamos convencidos, Sheldon Cooper, de la serie The Big Bang Theory, en el comienzo de este capítulo también nos da unas indicaciones de las ventajas de fusionarnos con un líquen 🙂
(para verlo NO pulsar en VER AHORA, un poco más abajo, donde pone elige la calidad del video, hay tres casillas, pulsad en cualquiera, en la primera ya sirve, y esperad a que cargue sin tocar a nada más. Hay un contador en azul que indica los segundos que tarda. Si estáis enganchados a la serie están todos los capítulos)
http://www.mirathebigbangtheory.com/the-big-bang-theory-online-S5E22-The-Stag-Convergence.html